Dulce de membrillo en olla express
El dulce de membrillo, o carne de membrillo, es algo que todo el mundo sabe hacer o, al menos, todo el mundo conoce a alguien que lo hace en casa y que sabe cómo hacerlo. Aprovechando que estamos en temporada, yo propongo hoy una manera de hacerlo mucho más rápida y fácil que el método tradicional, y cuyo resultado es igual de bueno: dulce de membrillo en olla express.

El membrillo es el fruto del membrillo o membrillero (Cydonia oblonga), un árbol de la familia de las rosáceas, emparentado con el manzano y con el peral. Es originario del Cáucaso, en el suroeste cálido de Asia (Irán, Azerbaiyán, Armenia, Georgia y Pakistán), desde donde se desplazaría a países vecinos. De hecho, la mejor variedad de membrillo proviene de la región de Cydonia, en Creta, y que encontramos en su nombre científico. Carlomagno fue quizás el mayor responsable de esta expansión, porque ordenó plantar membrilleros en todos los jardines bien abastecidos.
La manzana de oro, es decir, el membrillo, fue la fruta que Paris, príncipe de Troya, ofreció a Afrodita al escogerla como la más guapa entre Hera, Atenea y la propia Afrodita. Afrodita, a cambio, había ofrecido a Paris entregarle a Helena, la esposa de Menelao, rey de Esparta, considerada por aquel entonces la mujer más bella del mundo. Para conseguir a Helena, Paris se fue a Esparta para poder seducirla, y una vez hecho esto con ayuda de Afrodita, los dos se fugaron a Troya, episodio que desencadenó la guerra de Troya. Quien iba a decir lo que es capaz de armar un simple membrillo...jj
Otra curiosidad más: Su cultivo fue anterior al de la manzana. En Grecia se ofrecía en las bodas, y era la novia la que, antes de entrar en la cámara nupcial, mordía el membrillo para perfumar su aliento y que éste no resultase desagradable al novio. Es también debido a su perfume, era costumbre antiguamente colocar una de estas frutas como ambientador en los roperos para perfumar la ropa.
Dulce de membrillo

INGREDIENTES (para un kilo y medio aprox.):
- 1 kg. de membrillo limpio, ya sin el corazón
- 600 g de azúcar
-
½ rama de canela (opcional)
PREPARACIÓN:
1- Lavar bien los membrillos, sacarles el corazón y, sin pelarlos, cortarlos en trozos no demasiado pequeños. Echarlos directamente a la olla express.
2- Cuando llevemos un kilo aproximado de trozos de membrillo, añadir el azúcar y la rama de canela.
3- Cerrar la olla express y, desde que empieza a salir el chorro fuerte de vapor (en mi caso cuando alcanza la segunda raya), contar unos 8 minutos. Al cabo de este tiempo retirar del fuego y esperar a poder abrir la olla.

4- Una vez abierta la olla, retirar la rama de canela y batir bien con la batidora.
5- Pasar a recipientes perfectamente limpios y dejar enfriar.

PUNTUALIZACIONES:
- No es necesario echar nada de agua ni ningún otro líquido junto con el membrillo y el azúcar. El jugo que suelta la fruta será suficiente para que cuezan.
- La rama de canela no es necesaria, es decir, se puede hacer sólo con membrillo y azúcar, aunque la canela le da un toque.
- Antes de batir, si os gusta el membrillo muy espeso, se puede quitar un poco del líquido en el que están flotando los trozos cocidos de membrillo. Este líquido se guarda porque al enfriar cuajará y quedará una especie de jalea de membrillo.
- Los recipientes con dulce de membrillo se pueden guardar en el congelador donde aguantarán perfectamente durante todo el año.
- Normalmente se come acompañado de queso, cualquier tipo de queso, aunque también se puede emplear como ingrediente en postres, como por ejemplo las Tartaletas de mijo y membrillo que ya había publicado con anterioridad.

Esta receta, como en todas las que se utiliza la olla express, nos ahorra un montón de tiempo y de energía a la hora de preparar este dulce y, de paso, también nos ahorra alguna que otra quemadura producida por las salpicaduras de membrillo a la hora de remover y remover...
Me gusta el dulce de membrillo, aunque jamás lo he hecho en olla expres. Tomo nota, porque sin duda alguna ganas tiempo en su preparación.
ResponderEliminarMe encanta el colorcito que tiene, se ve delicioso la verdad.
bicos y feliz puente :)
La olla express te ahorra un montón de tiempo, así que, si te gusta y lo haces a menudo, es una muy buena opción. Fácil y rico...
ResponderEliminarFeliz puente para ti también ;)
Pues si que es rápido así da gusto cocinar, además te ha quedado de lujo, que color mas bonito.
ResponderEliminarsaludos
Éstas son las mejores recetas, rápidas y casi casi sin trabajo, y el resultado muy bueno, claro...jj
ResponderEliminarGracias por tu comentario ;)
Un saludo
Muchas gracias por la receta.
ResponderEliminarAcabo de hacer por primera vez membrillo y he seguido aproximadamente ésta. Es un alivio no tener que estar removiendo tiempo y tiempo como un tonto, y para mi sorpresa no se ha pegado nada.
La variación es que como no tenía balanza para pesar las proporciones lo he hecho a ojo, le he añadido algún limón al que no le daba salida (en algunas recetas de cocción normal lo recomiendan para evitar que el membrillo se oxide), y como la canela que tenía era en polvo, le he echado como una cucharilla de café para Kg y medio de membrillo.
Yo también tenía mis dudas sobre si se pegaría o no al no llevar líquido, pero sólo tardé 8 minutos en disiparlas...jj.
ResponderEliminarPor lo que dices debe de haberte quedado un membrillo riquísimo.
Un saludo
Me gusta la carmen de membrillo, y resulta que este fin de semana lo he hecho, pero deberia haber visto la receta antes y me hubiera ahorrado mucho tiempo de ir removiendo y de ir quemandome.
ResponderEliminarHice la receta se hace fácil y está muy rica, pero me quedó un poco blando.
ResponderEliminarSaludos
Prueba a sacar un poco del líquido de la cocción antes de batir y verás cómo queda más duro. Y no tires ese líquido, úsalo (una vez frío) para endulzar unas crêpes o unas tostadas por ejemplo...
ResponderEliminarUn saludo
hola, este fin de semana hice membrillo pero me quedó con mucho líquido al cocer los mebrillos con el azúcar en la olla express. Cocí 20 minutos. Alguien me puede ayudar.
ResponderEliminarEL membrillo me quedo muy bien, pero atasco la valvula y me armo un estropicio en toda la cocina que pa que. Nos tiraremos un mes limpiandola :(
ResponderEliminarUppps, vaya chasco... :( Supongo que el problema habrá sido haber puesto demasiado membrillo en la olla... Debería haber puesto en la receta que no se debe poner más de un kilo de membrillo. De veras que lo siento...
EliminarMuy buena receta fácil y rápida ;me a salido buenisima gracias
EliminarMuy buena receta fácil y rápida ;me a salido buenisima gracias
EliminarMe alegro. Gracias por el comentario. ;)
EliminarEsta mañana preparé Dulce de membrillo usando tu receta. ¡Qué bueno me ha salido! - y nada de olla, ni remover, ni chino. Ha sido muy fácil, muy rápido y ha salido igual que las fotos. Muchas gracias.
ResponderEliminarLa verdad es que este método resulta muy cómodo. Me alegro de que el dulce haya salido tan bueno!!
EliminarUn saludo
Hola.
ResponderEliminarLo acabo d hacer esta tarde y genial.Manana lo envasare.Gracias por quitarnos trabajo.����
Hola.
EliminarMe alegro de que haya salido bien. Lo único, yo lo envasaría el mismo día, en caliente, antes de que gelifique.
Un saludo
Gracias por la receta Manu,asi da gusto. (yo si que le puse 100ml de agua), está buenísimo.esta vez puse tb en un tarro para comer extendido en tostada. Como hago mucho, cuando está duro lo congelo envuelto en film y tengo para todo el invierno. Saludos.
ResponderEliminarDe nada. Gracias (atrasadas) por el comentario. ;)
EliminarHe seguido la receta y perfecto.. Gracias 🙏🏻
ResponderEliminar