Lenguas de gato
Hoy vamos con una receta de aprovechamiento. El otro día, después de hacer el Gâteau Basque, me sobraron un par de claras de huevo, y para no tirarlas preparé unas lenguas de gato.
Las lenguas de gato son unas galletas finísimas, de forma alargada (como su nombre indica), con sabor a mantequilla, y que se pueden comer solas o que pueden acompañar a otros dulces, como por ejemplo clavadas en una bola de helado como si fuesen unos barquillos.
Estas galletas se pueden preparar de maneras diferentes. La receta es de lo más sencilla, así como los ingredientes a utilizar. Yo he sacado la mía de El Libro de Oro de la Repostería, editado en fascículos hace ya algunos años por el diario Faro de Vigo, y cuyas recetas son de la Academia de la Cocina Española.
Lenguas de gato
INGREDIENTES (para unas 20 aproximadamente):
INGREDIENTES (para unas 20 aproximadamente):
- 100 g de azúcar
- 100 g de harina
- 100 g de mantequilla
- 2 claras de huevo
- Esencia de vainilla
PREPARACIÓN:
1- En un cuenco amplio se bate la mantequilla hasta dejarla muy fina y, sin dejar de batir, se añade el azúcar y un poco de esencia de vainilla, y se une todo bien.
2- A continuación, se incorporan las claras batidas a punto de nieve, mezclándolas con cuidado con una cuchara de madera o de silicona.
3- Por último, se agrega la harina y se mezcla hasta obtener una masa homogénea. Se pasa la mezcla a una manga pastelera con boquilla ancha.
4- Sobre una placa de horno engrasada (mejor un Silpat o un tapete de silicona) se ponen las lenguas -de unos 5 cm. de longitud-, separadas unas de otras para que al crecer durante la cocción no se peguen.
5- Se meten en el horno precalentado a 180ºC hasta que se vean doradas por los lados. Se sacan del horno y con ayuda de una espátula se van colocando sobre una rejilla para que se enfríen del todo.

PUNTUALIZACIONES:
- Con esta receta podemos aprovechar desde una sola clara de huevo hasta las que tengamos, siempre y cuando sean pocas. Lo único que hay que hacer es calcular 50 g. de azúcar, 50 g. de harina y 50 g. de mantequilla por cada clara de huevo.
- Si tenemos muchas es mejor buscarse otra receta, o correremos el riesgo de pasarnos un montón de tiempo en la cocina con el horno encendido (yo hago diez lenguas por hornada), y con el calor que hace no es un buen plan... En este caso la Bica de Laza es una buena opción.
- Las claras de huevo, siempre que estén bien guardadas en la nevera, aguantan varios días sin echarse a perder, así que no hace falta apurarse en utilizarlas.
- En lugar de usar 100 g. de azúcar, pongo 92 g. más los 8 g. que vienen en el sobre de azúcar vainillado, y ya no uso la esencia de vainilla.

¡¡Buen provecho!!
Por casualidad no sabras donde puedo conseguir ese libro verdad?.
ResponderEliminarLlevo semanas buscándolo y no lo doy encontrado
Hola. Yo lo conseguí por fascículos en el Faro de Vigo (http://www.farodevigo.es/), y creo haberlo visto a la venta en ese periódico no hace mucho, ya encuadernado. Supongo que la manera más fácil de conseguirlo es ponerse en contacto con el Faro de Vigo para que te manden un ejemplar.
ResponderEliminarSi por ese camino no lo consigues, te diré que está editado por Ediciones Nobel (http://www.edicionesnobel.com/index.php).
Espero que tengas suerte y puedas conseguirlo. Merece la pena.
Un saludo
Muchas gracias por contestarme.
ResponderEliminarNo he tenido suerte con el faro de vigo, a ver si con la editorial tengo más.
Muchas gracias
Hola!
ResponderEliminaryo me lo acabo de descargar de Internet. Lo tengo guardado ya en el ordenador y todo, la verdad es que esta muy bien.
Si todavia no te has hecho con el libro, responde en esta página al comentario que te digo como te lo puedes descargar.
Suerte!
Hola,
Eliminarse que ha pasado tiempo desde que publicaste esto pero buscando recetas por internet me topé con esta página y ese libro que tiene muy buena pinta. Me puse a buscarlo por internet pero no lo encuentro o hay que comprarlo, por lo que leí que podrías decir como descargarlo. Me sería de gran ayudo y espero no llegar tarde :-(
Hola, me alegro de que lo hayas conseguido por fin. La verdad es que merece la pena porque trae unas recetas muy buenas.
ResponderEliminarEl libro lo tengo en papel y ya me conformo, pero gracias por tu ofrecimiento. Que lo disfrutes.
Un saludo
Hola:
ResponderEliminarTodavia ho he conseguido encontrarlo, podrias indicarme donde poder descargarlo?